ACTIVIDAD PROGRAMA COMUNICA
Nombre de la
actividad: Expresando emociones. El discurso emotivo
Destinatarios: 2º de la ESO
Duración: tres sesiones
Objetivos: Identificar
las características de un discurso emotivo. Preparar un discurso emotivo. Perder el miedo escénico.
Expresar una opinión. Mostrar agradecimiento. Léxico relacionado con un
discurso emotivo. Conocer la estructura de este tipo de discurso. Técnicas
para captar y mantener la atención de la audiencia
Dinámica: en parejas
Desarrollo
de la
actividad: En
primer lugar, se ofrecen actividades para que el alumnado tenga claro lo que es
un discurso emotivo ya que el objetivo que se persigue en esta actividad es que
elabore un discurso de este tipo. Así, se le hacen conocer sus principales
características.
En
segundo lugar se propone el visionado del discurso ofrecido por Miguel Herrán
(protagonista de la Casa de Papel) y William Harry McRaven, un almirante
condecorado con cuatro estrellas y ya retirado de la Marina de los Estados
Unidos. Por un lado, sirven como ejemplos de discursos emotivos y por otro
lado, da pie a trabajar la expresión oral y a interpretar una información
concreta.
1.
a) En nuestro ámbito privado, estamos
ACOSTUMBRADOS (o deberíamos) a mostrar agradecimiento o expresar nuestros
sentimientos por aquellas
acciones que creemos que las
merecen (ofrecer ayuda, ceder el paso, alabar algo que te gusta, etc.). ¿Y en el ámbito público?
¿En qué ocasiones necesitamos
presentar un pequeño discurso para agradecer algo o expresar lo que sentimos?
b) ¿Cómo suelen
ser estos discursos?
c) ¿Qué características de las siguientes has mencionado?
Recuerda
que un discurso emotivo:
⚫
Es una intervención pública o privada que puede abarcar
distintos fines y contextos (las
palabras de inauguración de un edificio, de una exposición; un acto de bienvenida; un homenaje; una
celebración; el discurso por el fallecimiento de un ser querido, etc.).
⚫
Normalmente cuenta con una planificación, aunque dependiendo
de la situación y del objetivo se puede improvisar.
⚫
Dominan las características emocionales y sentimentales,
aunque se recomienda un
equilibrio porque un exceso de emoción puede
resultar ridículo
y falto de elegancia.
⚫
El discurso se relaciona con el propio
orador, por lo tanto, se
utiliza mucho la primera
persona.
⚫
Como en todo discurso es importante la comunicación no verbal utilizada.
d) ¿Recuerdas algún discurso
emotivo que te haya llamado
la atención? Puede pertenecer al ámbito público
o a tu entorno privado.
Si es así, ¿por qué te acuerdas
de él?
2. Discurso de Miguel Herrán (protagonista de la Casa de
Papel) le otorgaron el Premio Goya 2016 a Mejor Actor Revelación
https://www.youtube.com/watchv=30VZg2lMGAo&t=222s
Discurso de William Harry McRaven,
un almirante condecorado con cuatro estrellas y ya retirado de la Marina de los
Estados Unidos. Ceremonia de graduación universitaria. Universidad de Texas,
2014. "Si quieres cambiar el mundo, comienza por hacer tu cama"
https://www.youtube.com/watch?v=TUQDGH8Ig2g
-
Resume con tus palabras los discursos anteriores
-
Comenta las siguientes frases
que menciona:
Miguel Herrán:
1. Me habéis dado el primer premio de mi vida y el que
puede que marque el resto de mi carrera
2. “Has conseguido que un chaval sin ilusiones, sin ganas
de estudiar, sin nada que le gusta, descubra un mundo nuevo, quiera estudiar,
quiera trabajar y se agarre a esta vida nueva, como si no hubiera otra. Me has
dado una vida, Daniel.”
William Harry McRaven:
1. Si haces tu cama cada mañana, habrás logrado la
primera tarea del día
2. Hay muchos tiburones en el mundo, si esperas completar
el nado tendrás que lidiar con ellos
3. Si quieres cambiar el mundo juzga a las personas por
el tamaño de su corazón
4. Una persona puede cambiar el mundo dando esperanza a
los demás
5. Si quieres cambiar el mundo comienza cada día con una
tarea completada, encuentra a alguien que te ayude en tu camino y respeta a
todas las personas.
-
En el discurso de Miguel Herrán ¿A quién se dirige en la parte
final de su discurso? ¿A quién le dedica el premio? ¿Se puede considerar que es un discurso
emotivo?
-
¿Piensas que los discursos
siguen una estructura concreta?
¿Por qué?
-
¿Qué te
ha parecido la expresión oral de ambos (entonación, pronunciación
y ritmo)? ¿Y el lenguaje corporal?
(mirada, rostro, manos, forma de vestir)
3.
En parejas, escoged una de estas propuestas
y cread vuestro propio discurso emotivo.
a) a)
El
acto de bienvenida al instituto
b)
b)La
entrega de un Premio
c)
El cumpleaños de alguien a quién apreciéis
d)
Despedida
del curso con vuestros compañeros
e)
Despedida
de la pandemia (fin de la Covid)
f) Decide tú otra posibilidad.
4. Una vez que tengáis vuestro
discurso, leedlo ante vuestros compañeros (la mitad cada uno), tratad
de memorizarlo o podéis leer vuestro papel.
Intentad:
⚫
Tener una entonación, pronunciación y ritmo adecuados.
⚫
Buscar que vuestro lenguaje corporal
os acompañe: cara,
mirada, manos.
Enlace actividad