Para empezar haré un resumen de
todo el libro.
Desde una abadía benedictina
conocida por su impresionante biblioteca, llaman a Guillermo de Baskerville
para investigar la muerte de un monje, Guillermo va acompañado de su pupilo
Adso de Melk. Cuando llegan les recibe el abad, quien les explica que Adelmo
había muerto al caer desde lo alto de un edificio por una ventana.
Guillermo y Adso se dirigieron a
la biblioteca para encontrar algo que pudiera ayudar en su investigación. Al
llegar, encuentran a Malaquias quien le muestra el trabajo que Adelmo había
hecho antes de su muerte, en el camino se habían encontrado con Nicolás, un
monje que les cuenta cosas extrañas que suceden en la biblioteca. Guillermo y
Adso fueron al comedor para buscar información (dada por otros monjes) para la
investigación de la muerte de Adelmo.. La mayoría culpó de su muerte a una
conspiración diabólica. Después de escuchar todas estas teorías diabólicas,
Guillermo sospecha que lo más probable es que no sea un asesinato, sino un
suicidio.
Al día siguiente descubrieron que
había ocurrido otro asesinato. Esta vez la víctima es Venancio, lo habían
conocido la noche anterior en la biblioteca. El cuerpo fue encontrado en un
recipiente lleno de sangre de cerdo, empezaron a hablar de un envenenamiento.
Adelmo. Venancio, Jorge y
Berengario habían tenido una discusión sobre un libro escrito por Aristóteles
(La poética de Aristóteles). Jorge afirmaba que el libro no existe, mientras
que Adelmo y Venancio no estaban de acuerdo, pero al no poder convencer al
anciano monje, buscan a Berengario para aclarar sus dudas. Después de escuchar
lo sucedido, Guillermo y Adso se fueron a hablar con Berengario. Cuando lo
encontraron le preguntaron qué pensaba de la historia, y les dijo que unas
horas antes de su muerte había visto a Adelmo caminando por el cementerio como
un fantasma. Guillermo pensó que Adelmo debió haber estado preocupado por lo
que había hecho, lo que lo llevó a suicidarse.
Guillermo se dirigió al lugar
donde se iba a examinar el cuerpo de Venancio, cuando el hermano Bencio
interrumpió la investigación porque tenía algo muy importante que decirles,
había un comportamiento extraño entre Adelmo y Berengario, ya que una noche vio
a Adelmo huyendo de la celda de Berengario mientras éste lo perseguía.
Esperaron a que oscureciera y
todos estuvieran dormidos para ir a la sala de registros a mirar el escritorio
de Venancio donde encontraron un pergamino muy peculiar con muchas frases
griegas escritas. Pero además, también se dieron cuenta de que cuando el documento
estaba cerca del fuego, muchos símbolos aparecían de la nada.
Al tercer día, encontraron a
Berengario muerto en una bañera ahogado. Severino y Guillermo realizan una
inspección del cuerpo donde descubren unas manchas oscuras en su piel, lo cual
les hace pensar que puede ser debido al efecto de un veneno.
Al quinto día el cuerpo de
Severino fue encontrado tirado en el suelo, con sangre y la cabeza rota por el
fuerte golpe, Bernardo Gui testigo del hecho, acusa a Remigio de cometer el
crimen. Por esta acusación, Remigio es detenido y sometido a un interrogatorio.
A las pocas horas, debido a la tortura que estaba siendo sometido Remigio
mencionó que él era responsable de los diversos delitos que había cometido e
incluso mencionó otros delitos ficticios para acabar con la tortura, así dieron
por completa la investigación.
Pero al sexto día, todos se
reunieron en el monasterio para las oraciones regulares y faltaba el
bibliotecario Malaquías. Poco después, lo encontraron caminando de manera
extraña, se desmayó y murió. Al examinar el cuerpo, Guillermo encontró manchas
negras en los dedos y la lengua.
Después de este incidente, el
abad encontró a Guillermo y le dijo que no había necesidad de continuar con la
investigación, Esto crea impotencia a Guillermo porque todos los asesinatos y
misterios que han sucedido aún no tienen respuestas claras. Guillermo se fue a
su cuarto, esa era su última noche en el monasterio y sus últimas horas para
resolver todo el misterio.
Al día siguiente, Guillermo y
Adso logran entrar a "Finis Africae", dónde está Jorge, Guillermo
demostró que sabía la razón de todo lo que pasó. Le muestra un libro y le
señala que está maldito porque cualquiera que lo toca se muere de dedos y
lengua negros. Jorge apagó la luz y echó a correr, logrando escapar. Guillermo
y Adso comienzan a buscar a Jorge. Al cabo de unos minutos lograron
acorralarlo, pero antes de que pudieran atraparlo este inició un fuego y arrojó
una lámpara sobre unos libros, que de inmediato comenzaron a arder. El fuego no
se pudo contener, y ardió durante tres días y tres noches, y todo quedó
reducido a cenizas. Pasaron muchos años hasta que Adso volvió a ver las ruinas
del monasterio, donde vería los restos del libro, que trató de restaurar en
vano. Cuando llegó a la vejez empezó a escribir sobre la historia que él junto
con su viejo amigo Guillermo habían vivido. Al finalizar el libro agregaría una
frase en latín que al traducirlo dice: «De la rosa queda únicamente el nombre».
Como hemos visto en clase sobre
las evidencias, no tenían pruebas exactas para demostrar las muertes, se
demuestra al final todo con las evidencias empíricas ya que analizan los datos
y lo registran con la información que han obtenido a través de la observación o
experimentación, como el caso de las hojas envenenadas del libro, que quién las
tocaba morían con manchas en los dedos y la lengua.
Como también vimos este
trimestre, tienen fe en llegar a la salvación evitando el pecado, intentando no
caer en manos del diablo “el anticristo”. Siguen hablando del pecado de que si
Dios nos ha creado a su imagen y semejanza, ponen en duda el porqué nos deja
caer en el pecado y les crean la duda de si el mismo alguna vez ha pecado.
También se menciona en el libro a
Santo Tomás de Aquino que ensalza el amor a Dios sobre todas las cosas, he de
añadir que al Maestro le gusta mucho ese filósofo.
También mencionan en el libro a
Aristóteles y varios filósofos griegos más.
Reconozco que en algunos puntos,
descripciones…, me resultó un tanto complicado el libro (sobre todo cuando casi
un capítulo entero es la descripción de la iglesia de la abadía y una pintura
que hay en una pared) en general considero que es una obra excelente, puesto
que expone los problemas filosóficos, religiosos y políticos de la época,
mezclados con una historia de misterio estilo policial que, por lo menos en mi
caso es mi género favorito de lectura, te atrapa al mantenerte pensando en la
incógnita de ¿quién está causando tanto mal en la abadía?. En resumen, un libro
totalmente recomendable.
Adriana Muñoz Rueda - 1ºBach B
No hay comentarios:
Publicar un comentario